top of page

Aumenta percepción de inseguridad en Mexicali; 78.2 % de ciudadanos se sienten inseguros

  • Foto del escritor: Periodista
    Periodista
  • 30 jul
  • 2 Min. de lectura

ree

El 78.2 % de los habitantes de Mexicali dijeron sentirse inseguros de vivir en su ciudad, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, correspondientes al segundo trimestre de 2025.

La cifra representa un incremento de 8.3 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior, cuando el 69.9 % de los ciudadanos expresaron esa percepción. En lo que va del año, el aumento es considerable: en el mismo periodo de 2024, la percepción de inseguridad era de 60.4 %, lo que implica un salto de 17.8 puntos en solo un año.

Con este resultado, Mexicali se ubica entre las primeras 25 ciudades del país con mayor percepción de inseguridad, siendo Culiacán, Sinaloa, la que encabeza la lista con un 90.8 %.

El contraste entre percepción y cifras reales también es notorio. Aunque Tijuana registró 668 homicidios dolosos en el primer semestre del año, frente a 92 en Mexicali, los cachanillas se sienten más inseguros que los tijuanenses, de acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Seguridad de Baja California.

La situación se da en un contexto de inestabilidad en la dirección de la Policía Municipal, pues durante la actual administración de la alcaldesa Norma Bustamante, han pasado tres jefes policiales: Luis Felipe Chan, Julián Leyzaola y nuevamente Chan, tras la reciente renuncia del teniente coronel por motivos personales.

Los resultados de la ENSU abarcan los meses de abril, mayo y junio, con el cierre más reciente en este último. La encuesta mide la percepción ciudadana sobre seguridad en espacios públicos, transporte y confianza en autoridades, entre otros factores.

コメント


Revitalización de Nueva Tijuana Noticias.png

© 2025 Nueva Tijuana Noticias. Todos los derechos reservados.

bottom of page