top of page

Migrantes mexicanos exigen voz y voto real en el Congreso: “México no está completo sin nosotros”

  • Foto del escritor: Periodista
    Periodista
  • hace 4 minutos
  • 2 Min. de lectura

ree

Durante la primera audiencia pública enfocada en la comunidad migrante, el Gobierno de México reconoció las deudas históricas con los mexicanos que viven en el extranjero, en el marco de los trabajos de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

Los connacionales exigieron mayor representación política, el derecho a la identidad plena y la garantía del voto en todos los niveles de gobierno, desde cargos municipales hasta federales. También demandaron mejoras en la tecnología electoral para facilitar la participación desde otros países.

El jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel, subrayó que no existe una reforma preelaborada y que el documento final “no será producto de élites o cúpulas”, sino resultado del diálogo con la sociedad.

“México no está completo sin nuestros compatriotas que viven fuera de nuestras fronteras”, expresó Cárdenas Batel, reconociendo la importancia económica y social de la diáspora mexicana.

La audiencia virtual contó también con la presencia de Pablo Gómez y de la senadora migrante Karina Isabel Ruiz, quien participó desde el Consulado de México en Los Ángeles. Ruiz presentó un conjunto de propuestas para garantizar una representación real de los migrantes en el Congreso, incluyendo:

  • Reservar 10 curules en la Cámara de Diputados y 4 escaños en el Senado para mexicanos en el exterior.

  • Sustituir la figura plurinominal por una “representación ciudadana nacional”, abierta a minorías.

  • Limitar las candidaturas migrantes a quienes tengan al menos cinco años de residencia fuera del país y respaldo comunitario comprobado.

  • Prohibir que las dirigencias partidistas integren listas de representación.

Además, propuso ampliar las modalidades del voto exterior, permitiendo sufragar con matrícula consular o pasaporte, habilitar módulos permanentes del INE en consulados, y extender la votación a presidencias municipales, no solo cargos federales.

“Queremos que los mexicanos fuera del país no solo puedan votar, sino también ser representados dignamente en el Congreso”, señaló Ruiz.

Con este ejercicio, la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral busca construir un consenso nacional que contemple las demandas migrantes y dé paso a una democracia más inclusiva, moderna y representativa.

 
 
 

Comentarios


Revitalización de Nueva Tijuana Noticias.png

© 2025 Nueva Tijuana Noticias. Todos los derechos reservados.

bottom of page